Zona arqueologica de Palenque
Tag
actualidad
Palenque se ha convertido en el arquetipo de la antigua ciudad abandonada, emergiendo lentamente de la espesa bruma de la selva.Estuvo habitada durante aproximadamente 700 años y se creó en el año 100 después de Cristo 8como lo revelan algunos artefactos y cerámica), alcanzando su plenitud hacia el 600-700. Ese momento coincide con el reinado de Pakal El Grande, dese el año 615 al 683 después de Cristo. Durante su gobierno se construyeron la mayoría de los palacios y templos de Palenque, floreciendo la ciudad como un ca antes.
Zona arqueologica de Palenque
Zona arqueologica de Palenque
El área descubierta hasta 2005 abarca 2,5 km2, pero se estima que solo se ha explorado menos de un 10% de la superficie total que alcanzó la ciudad, permaneciendo aún más de mil estructuras cubiertas por la selva.
En 1773, don Ramón de Ordoñez y Aguilar visitó esta ciudad perdida, y la reportó al Capitán General de Guatemala. En consecuencia fue hecha una segunda visita al año siguiente, la cual determinó que las ruinas eran de alto interés, por lo que dos años después, el explorador Y arquitecto Antonio Bernasconi fue enviado para detallar el lugar, acompañado por un contingente militar, encabezado por el coronel Antonio del Río.
Cuando exploraban la ciudad abandonada,, las tropas derrumbaron varios muros para poder acceder al interior de las construcciones, produciendo un daño considerable a las mismas, Bernasconi dibujó el primer mapa moderno de la ciudad, e hizo copias de algunos bajorrelieves.

T O M A N O T A…
En 1981, Palenque fue designada Zona Protegida. La Unesco la declaró Patrimonio de la Humanidad en 1987.
Entre las atracciones de Palenque figuran otros edificios importantes como: El palacio, que se trata de una serie de edificios interconectados alrededor de una terraza. El Acueducto, el Templo de los leones, El templo del conde y El juego de la pelota.